TRIMESTRE IIi
CICLO ESCOLAR 2022-2023
CICLO ESCOLAR 2022-2023
"ME GUSTA SER DETECTIVE"
A la cuenta de tres, iniciaremos la gran aventura al descubrir la gran máquina perfecta que es nuestro cuerpo, donde descubriremos que cada parte tiene su propia forma de trabajar, mediante una gran variedad de actividades sensoriales. Seguiremos de cerca las pistas que nos lleven a descubrir las funciones que hay dentro de nuestro cuerpo, y así podremos pasar por un túnel de similitudes y diferencias físicas que tenemos con nuestros amigos, que nos harán encontrar la importancia de estar juntos. Aterrizaremos esta gran aventura con movimientos motores, con grandes actividades de juego, que permitirán seguir dando grandes pasos. Culminaremos con una gran obra de teatro donde seremos protagonistas con títeres que nos representen, resaltando nuestras características físicas y forma de comunicarnos, favoreciendo el respeto hacia nosotros mismos y con nuestros amigos, al mismo tiempo cosecharemos las semillas que sembramos de amistad en el grupo que nos identifica como comunidad.
"NUESTRO PASASO ESTÁ PRESENTE"
El presente proyecto se centra en resaltar la trascendencia que tiene el rescate de la lengua Náhuatl, como parte de identidad y cultura, mediante actividades que nos lleven a valorar, conocer y promover el uso de esta lengua. La implementación del náhuatl en los contenidos del presente trimestre, contemplando la transversalidad de la lengua con otras asignaturas, pretende que nos formemos como estudiantes reflexivos de nuestro entorno, de su lengua y de sus orígenes. En la actualidad, algunos niños menosprecian o desconocen, por diversos motivos, la cultura de nuestros antepasados, lo que trae como resultado un comportamiento social inadecuado dentro del aula, en la escuela y en la comunidad.
En nuestro país existen sesenta y dos lenguas indígenas y el náhuatl es la segunda lengua más hablada, por ello esta será nuestra oportunidad para que esta lengua sea rescatada, es nuestro salón de clases. Por ello, deseamos conocer el náhuatl, investigarlo y vivenciarlo, por medio de actividades significativas como entrevistas, exposiciones, etc.
"¡EXTRA!, ¡EXTRA!, ¡NUESTRO PAÍS EN PRIMERA PLANA "
¡Extra!, ¡Extra!, ¡nuestro país en primera plana! es un gran proyecto que nos permitirá desarrollar nuestra creatividad con grandes actividades acerca de la diversidad cultural de nuestro Estado poniendo en práctica la descripción de nuestro entorno como: paisajes, gastronomía, vestimenta y artesanías que seguramente nos mostraran el valor de nuestra entidad, a través de herramientas digitales, lúdicas, experimentales y manuales, beneficiando así nuestra expresión escrita y verbal, poniendo en marcha nuestras diferentes habilidades de investigación, lectura, redacción y expositivas.
Por otro lado, elaboraremos de acuerdo a nuestra elección, investigaciones en libros, páginas de internet o enciclopedias que nos permitan conocer más sobre los planetas, el sol y la luna, sus movimientos, y descubrir que somos parte de un universo.
SÚBETE A LA MÁQUINA DEL TIEMPO
¿Qué es una máquina del tiempo? ¿Te imaginas poder viajar al pasado? De manera diaria vamos escribiendo nuestra historia de vida, pero qué pasaría si esta máquina la usan para conocer la vida de personajes ilustres que han ayudado a formar nuestra identidad como país.
Haciendo uso de la imaginación vamos a viajar en el tiempo y “entrevistar” a personajes importantes en la Independencia de México, ¿qué pasaría si todos estos personajes vivieran entre nosotros, en esta época, con todos los avances tecnológicos que tenemos hoy en día?, ¿cómo les explicaríamos de todos los cambios de la vida en México? Nos imaginaremos que nos piden ayuda para abrir una cuenta en una red social. ¡Vamos a atrevernos a ayudarlos!
En este último proyecto nos convertiremos en grandes corresponsales mediante spots para informar acontecimientos que nos permitirán dar a conocer los grandes cambios en la sociedad después de la Revolución Mexicana y que han favorecido hasta los últimos años, en la tecnología, lo económico, la social y lo político, sin dejar a un lado el papel que tomó la mujer al participar durante la lucha lo que permitió un cambio a sus derechos y la toma de decisiones en diferentes ámbitos. Otra de las actividades consiste en crear un guion teatral basado en textos narrativos como cuentos o fábulas, con la temática de los problemas ambientales para compartir con la comunidad Alecrim mediante presentaciones teatrales y escénicas, que nos permita brindar herramientas prácticas y sencillas para el día cotidiano, con la finalidad de contener el deterioro ambiental.
"MI ANUARIO ESCOLAR"
En este proyecto, tendremos presentes nuestras memorias escolares, teniendo en cuenta que estos recuerdos de nuestra primaria, serán parte de nuestra historia personal y que estos nos ayudarán a forjarnos como persona. Rescataremos a través de nuestros recuerdos, las situaciones que han sido importantes y comprendemos que a través de estos cambios, físicos y emocionales hemos tenido un crecimiento individual y social, desde actividades grupales, convivencias, programas, encuentros. Comentaremos algunos de los cambios que nos han afectado, ayudado o determinado en la actualidad tanto a la sociedad como a las personas que se encuentran en nuestro entorno. Para poder identificar los cambios en la historia visitaremos algunos lugares que han sido parte de nuestra historia que ayudaron a formar nuestra ciudad, con esto podremos ver que el paso del tiempo en las personas, en las cosas, en los lugares ayuda a la historia natural del mundo.