TAREAS FORMATIVAS
¿Qué son las tareas formativas en Alecrim?
Las tareas formativas son actividades que los niños pueden realizar desde muy temprana edad y que ayudan a lograr su maduración en cada una de las etapas de su desarrollo, así como lograr su autonomía que implica la búsqueda del bien para sí mismo y también para los demás.
Papás, alguna vez se han preguntado, ¿no debería haber superado, mi hijo (a) ya ésta etapa?
Observen a su hijo(a), comparen su actitud con las pautas de conducta que un niño a su edad ya realiza y pregúntense, ¿puede hacer, lo que todos los menores de su edad pueden hacer? Con la respuesta sabrán si en efecto, es maduro o inmaduro para su edad.
La madurez es fundamental desarrollarla en cada etapa de desarrollo de los niños, ya que proporciona muchos beneficios.
Pero... ¿Cómo fomentar la madurez en mi hijo(a)? Es muy fácil lograrla: Trabajando en casa las "Tareas Formativas".. estas Tareas Formativas deben estar enfocadas a 3 áreas:
1.- Habilidades sociales y de autonomía personal
2.- Desarrollo psicomotor
3.- Lenguaje
La Primaria proporciona a los padres de familia un listado de actividades que ya deben realizar los estudiantes en estas 3 áreas mencionadas de acuerdo a la edad en la que están. Se les pide revisarla y observar a su hijo para determinar lo que ya sabe realizar por sí solo y cuáles son las tareas que aún se requiere practicar.
TAREAS FORMATIVAS PRIMER CICLO PARA ESTUDIANTES DE 1° A 3°
ÁREA: HABILIDADES SOCIALES Y AUTONOMÍA PERSONAL
Va al baño de forma adecuada
Se lava y se suena cuando lo necesita
Cuida de su ropa y aspectos personales
Abrocha y desabrocha botones y abre y cierra cierres
Ata y desata agujetas
Es cuidadoso y ordenado con los materiales propios
Va al baño de forma adecuada
Se lava y se suena cuando lo necesita
Cuida de su ropa y aspectos personales
Abrocha y desabrocha botones y abre y cierra cierres
Ata y desata agujetas
Es cuidadoso y ordenado con los materiales propios
Es cuidadoso y ordenado con los materiales ajenos
Comparte sus cosas
Come sin derramar alimento, bebe cuando ha tragado y para hablar espera a tragar lo que tiene en la boca
Pide ayuda o se defiende cuando es agredido o se encuentra en situación de peligro
Se comunica con los adultos de forma adecuada
Es respetuoso con los adultos
Respeta las normas aprendidas
Cesa en una actividad si se le llama la atención
Es constante en su trabajo y se esfuerza por superar las dificultades
Acepta que le corrijan cuando hace algo mal
Participa en los juegos y actividades del grupo de manera adecuada
Es aceptado en el grupo al que asiste
Guarda su turno para ser atendido o pedir algo
ÁREA: DESARROLLO PSICOMOTOR
Recorta con tijeras cambiando de dirección Realiza figuras sencillas de plastilina, fijándose en un modelo
Rellena con color figuras sin salirse de los límites
Controla la prensión y la presión del lápiz
Combina colores con sentido estético
Conoce y nombra las partes del cuerpo: cabeza, pelo, ojos, pestañas, cejas, nariz, boca, labios, lengua, dientes, orejas, cuello, tronco, estómago, espalda, pecho, cadera, piernas, pies, muslos, rodillas, tobillos, hombros, brazos, codos, manos, dedos, uñas, cintura
Dibuja la figura humana con cabeza, tronco, brazos, piernas, manos, pies, ojos, nariz, boca, orejas, pelo
Relaciona los sentidos corporales con sus respectivos órganos y funciones
Realiza las cosas con la mano derecha/izquierda
Distingue en sí mismo las partes derecha e izquierda
Distingue en otros y en un dibujo de la figura humana las partes derecha e izquierda
Sabe desplazarse hacia la derecha-hacia la izquierda
En una representación gráfica reconoce: arriba, abajo, delante, detrás, lejos, cerca, derecha, izquierda
Sabe situar una acción en el presente, pasado o futuro
Distingue y comprende: ayer, hoy, mañana, rápido, lento
Ordena una historia con tres imágenes o más
ÁREA: LENGUAJE
Escucha con atención cuando le hablan
Ejecuta dos o más órdenes seguidas
Escucha cuentos e historietas cortas y puede relatar lo esencial de lo escuchado
Sabe decir su nombre, apellidos, fecha de nacimiento, domicilio
Describe acciones de la vida diaria
Narra un hecho pasado o futuro con vocabulario apropiado y orden adecuado en las ideas
Expresa sus sentimientos y necesidades verbalmente
Mantiene un diálogo coherente
Articula correctamente en su lenguaje espontáneo las sílabas y las palabras
Habla sin cometer errores de omisión, sustitución o inversión en fonemas o sílabas
Describe formas y aspectos físicos de personas, animales y objetos familiares
Conoce y nombra las vocales y las consonantes
Lee fluidamente
Lee palabras con sílabas inversas
TAREAS FORMATIVAS SEGUNDO CICLO PARA ESTUDIANTES DE 4° A 6°
ÁREA: HABILIDADES SOCIALES Y AUTONOMÍA PERSONAL
Cuida su aspecto físico
En situación de necesidad pide ayuda
Sabe explicar dónde, cómo y cuándo ocurrió algo
Tiene conciencia de las situaciones de peligro
Es respetuoso con los adultos y con sus compañeros
Acepta que le corrijan cuando hace algo mal
Actúa de acuerdo con las normas generales
Expresa de forma espontánea sus deseos e ideas. Es comunicativo
Evita molestar a sus compañeros
Es cuidadoso y ordenado con los materiales propios y ajenos
Tiene buena atención y concentración en el trabajo
Es capaz de trabajar sin continua supervisión
Tiene sentido de la limpieza y el orden
Es capaz de realizar el trabajo marcado sin presentar fatiga
Es puntual y asiste con regularidad a clase
Muestra interés por aprender
Es participativo
Se relaciona adecuadamente con sus compañeros
Manifiesta sus sentimientos y emociones
ÁREA: LENGUAJE
Expresa su opinión en situaciones de diálogo, mostrando respeto ante otras opiniones
Distingue y resume la idea central de una conversación
Relata experiencias propias o hechos imaginarios utilizando vocabulario, entonación y ritmo adecuados
Lee sin silabear con ritmo adecuado y respetando los signos de puntuación
Lee sin cometer errores de :
-omitir letras o sílabas
-invierte letras o sílabas
-sustituye letras, sílabas o palabras
Narra lo esencial de un texto de diez líneas leído por él mismo en voz alta
Tiene una postura corporal adecuada para escribir
Toma el lápiz de escritura con corrección
Sus letras tienen un tamaño adecuado y uniforme con enlaces y direccionalidad correcta
Copia en su cuaderno textos escritos adaptándose al papel y/o a las líneas
Escribe al dictado separando correctamente cada palabra
Realiza por escrito sencillas narraciones libres o siguiendo ilustraciones ordenadas
Realiza por escrito descripciones de personajes, objetos, paisajes, etc
Pone texto a imágenes o viceversa
Escribe sin errores de:
- omisión de letras, sílabas y palabras
- sustituciones de letras, sílabas y palabras
- inversión de letras, sílabas y palabras
Al escribir respeta la ortografía de la palabra (separación de sílabas tras guión, uso de mayúsculas, formas verbales en -aba, palabras en -aje, -illo, -hue-hie)
Al escribir respeta la ortografía de la oración (uso del punto y aparte, punto y seguido, dos puntos, interrogación, exclamación).
Elabora o modifica textos escritos ateniéndose a unas indicaciones previas
Se expresa por escrito con orden, claridad y limpieza en los trazos
Identifica en oraciones el sujeto y el predicado
Reconoce el nombre y el verbo en los enunciados
Expresa gusto e interés por la lectura
Participa en actividades de lecturas
Asiste a bibliotecas infantiles
Tiene libros infantiles en casa
Tiene sentido del cuidado de libros y cuentos
Escucha cuentos por las noches
Memoriza cuentos
Expresa lo que comprendió de una lectura
Tiene hábitos de lectura
Distingue títulos de libros y autores
CUARESMA EN ALECRIM
La cuaresma es donde la iglesia amorosamente nos acompaña para amar y conocer un poco más a Cristo. Los invitamos a celebrar la cuaresma con la presentación de pasajes bíblicos. A continuación se presentan les presentamos el cronograma de actividades.
TÓMBOLA DE LA AMISTAD
Agradecemos a todos los padres de familia por el apoyo brindado en la actividad realizada el día 26 de febrero "Tómbola de la Amistad", ya que fue todo un "ÉXITO", ya que una vez más reconocemos lo importante que resulta que el trabajar en comunidad siempre da como resultado un bien común.
En esta ocasión queremos compartirles los servicios y productos que ofrecen algunos de los padres de familia de nuestra comunidad y que proporcionaron para nuestra "Tómbola".
Dentista Guadalupe Castellanos Chávez. Mamá de Lila de 1°
Joyería PCA. Propietaria mamá de Francisco 2°
Kelly Boutique. Propietaria mamá de Fernando de 2°
Bufet Jurídico Aquino Molina yAsociados. Papás de Regina de 2°
Promotor Natura. Mamá de Emanuel de 2°
Restaurante Guajaco. Karlo Eduardo de 2°
Pastelería Roshamel. Propietario familiar de Alexis de 3°
Paletas Popeye. Propietario papá de Gretel de 3°
Granja Avícula Habéc. Propietario papá de los estudiantes Maite de 3° y Mateo de 5°
Nutrióloga Fernanda Dueñas. Mamá de Alejandro Dueñas de 4°
B3 IMPRESIONES. Propietario papá de Renata de 4°
Promotor Mary Kay. Mamá de Santiago de 4°
Promotor Betterware. Mamá de Cristina de 4°
Don Ramón Café. Propietario papá de la maestra de 4°
Promotor de Royal Prestige. Papás de Fernanda y Diego de 5°
Carnes y lácteos La Gloria. Propietaria maestra Cecilia de 5°
Dentista Grisell Arango Ibáñez. Mamá de Valentina de 6°
Café Sabina. Propietario maestra Maribel del área de inglés
Primaria ALECRIM
CUMPLEAÑEROS DEL MES DE MARZO
Se les sugiere revisar su horario escolar para organizar los tiempos y poder ingresar a clases en tiempo y forma. La puntualidad es un hábito que ayuda en el proceso de aprendizaje, la formación de hábitos, y lograr un autoestima en los estudiantes.
Los seguimos invitando para que aprovechen los descuentos que tenemos en la preinscripción del ciclo escolar 2022-2023, ya que en este ciclo escolar tendremos cupo limitado. Informes en recepción.