OCTUBRE 2021
OCTUBRE 2021
CONVIVENCIA 2021
¿Cómo nos reconocemos COMUNIDAD?
"Convivir con el otro me ayuda a reconocer a que pertenezco a algo más grande"
En la Primaria Alecrim cada año se organiza una actividad para favorecer este propósito. En esta ocasión se llevarán a cabo convivencias grupales en línea con la intención de interactuar y conocerse mejor entre lo miembros que forman parte del grupo. Las convivencias se llevarán a cabo bajo el siguiente calendario.
PROYECTOS TRANSVERSALES. PRIMER TRIMESTRE
¡Explorando mi mundo fantástico!
A lo largo de la historia de nuestras vidas ha habido cambios que han servido para cuestionarnos el porqué de las cosas, desde el descubrimiento del fuego, hasta la captación de energía a través de paneles solares. En este primer proyecto se pretende que a partir de los cambios que se han tenido en la sociedad y el mundo debido al COVID-19 y la contingencia sanitaria, los niños conozcan la belleza de su entorno, por ejemplo, lo bonito de un día de campo, de un paseo en bicicleta o de un viaje a la playa y de todas aquellas actividades que debido a la contingencia tuvieron que suspenderse; la vida social como las reuniones familiares, las salidas al cine o las fiestas en lugares cerrados y la vida escolar, las clases virtuales, las clases híbridas y el regreso seguro al aula acompañados de medidas sanitarias de seguridad, y de esta manera se descubran la riqueza de la vida cotidiana .
Es importante hacer énfasis en que el proyecto pretende desarrollar en los estudiantes habilidades motrices, visuales, auditivas, de razonamiento, físicas y aptitudes como herramientas de vida para enfrentar la realidad, desde aprender a atarse las agujetas, hasta aprender a resolver un ejercicio matemático de forma autónoma que posteriormente se aplicará en la tienda al comprar su dulce o juguete favorito; permitirse practicar y experimentar mediante el ensayo y error, asumiendo los errores como positivos y necesarios para el aprendizaje. Se pretende partir del asombro y de la curiosidad y de esta forma lograr que los temas planteados como las reglas para la convivencia o los animales domésticos, silvestres y extintos sean de interés y se logren aprendizajes significativos. Se fomentará la convivencia y relación entre pares, el trabajo colaborativo, el apoyo mutuo y la autonomía mediante el trabajo colaborativo a través de la formación de equipos y trabajos grupales.
¡Paso a pasito descubro y aprendo!
Paso a pasito aprendemos a caminar, a andar en la bicicleta, a escribir, a leer y en cada paso cometemos errores y de ellos adquirimos experiencias que nos ayudan a aprender.
El proyecto “Paso a pasito descubro y aprendo” pretende brindar un espacio donde los estudiantes serán protagonistas de su aprendizaje, se ensuciarán, comerán sus creaciones, conocerán diferentes materiales y al momento de juntarlos crear algo increíble, pero también, los estudiantes aprenderán que no todo es perfecto, cometerán errores, serán más autónomos, intentaremos manejar la frustración y todas las emociones que podemos llegar a sentir.
Realizaremos experimentos basados en un instructivo comprobando los cambios de la materia, así como la importancia de diseñar un plan familiar ante los temblores; observaremos la importancia de un instructivo, cómo se elaboran, cuáles son sus elementos y la diferencia entre un instructivo y una receta. Estos aprendizajes se darán por medio de la realización de diferentes experimentos y recuperando la experiencia del estudiante. Al mismo tiempo, se potencializarán las habilidades de comprensión lectora, dado que al seguir un instructivo es importante comprender los pasos a realizar para poder elaborar los experimentos o recetas.
No sólo los estudiantes leerán y seguirán instructivos, también, redactarán los propios, por tal motivo se estimulará la redacción, donde aplicaremos lo aprendido sobre las reglas ortográficas, expresión de ideas, coherencia y caligrafía.
¡La riqueza de convivir!
Durante este proyecto, los estudiantes de tercero, se sorprenderán al descubrir su entorno y concientizarán que ellos son parte de este mundo, por ello se inicia haciendo una reflexión sobre la interacción entre ellos, los lugares, y la sociedad. Cada espacio de convivencia museos, parques, escuelas, auditorios, etc., nos sirven para realizar un intercambio cultural y social. También los estudiantes descubrirán cómo las actividades lúdicas son reglamentadas para lograr una mejor convivencia. Sabemos, que al asumir que somos parte de una sociedad, respetamos las reglas para funcionar de manera armónica; así también nos adentraremos a conocer nuestro cuerpo y sus diversos sistemas para que, respetando sus características y funcionamiento, podamos accionar en favor de nuestra salud y bienestar. Para no dejar de divertirnos conocerán las características de los chistes como textos literarios. Llevarán a su vida cotidiana estos aprendizajes para descubrir que todo está en relación y que somos parte de esta gran convivencia.
La evolución como prosperidad humana
¡Historia!…historia, el presente solo se entiende al conocer el pasado. Nuestro objetivo es que los estudiantes saboreen, disfruten y se adentren con todos sus sentidos al maravilloso mundo de lo que ya pasó, del pasado, que puedan percatarse de todo el avance que ha tenido el hombre, desde los primeros pobladores, hasta ahora. Harán un recorrido de las primeras herramientas, los alimentos, la agricultura, economía y formas de supervivencia, así como a los descubrimientos más importantes que se han presentado hasta llegar a lo que somos ahora. Cómo nos distinguimos en ser parte de una historia diferente a la de nuestros antepasados, pero que sin el pasado no seríamos lo que somos.
Le daremos gran importancia a la evolución, la cual es un proceso largo, continuo, indispensable y lento, pero muy fructífero que el hombre requiere conocer. Queremos lograr que por medio de actividades palpables como el experimentar, probar, escenificar, representar, puedan apropiarse de esta primera parte importante y primordial para México y el mundo en la evolución del ser humano. A través de este tema lograremos redactar, leer, comprender y reflexionar los cambios geográficos, biológicos y físicos que han sucedido en la naturaleza y cómo esto ha propiciado cambios en las actividades económicas y sociales del mundo entero.
¡Viva la libertad!
La libertad es la facultad y el derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.
El presente proyecto tiene como objetivo central acompañar a los estudiantes de 5° grado hacia una comprensión a conciencia del concepto de la libertad y su importancia. Otra cuestión relevante, fundamental en una sociedad, es comprender de qué manera nuestros actos repercuten en los demás.
A lo largo del proyecto, los estudiantes realizarán diversas reflexione de la libertad, por ejemplo, en la clase de Historia reflexionaremos sobre la libertad que se perseguía con la lucha de independencia, vista como aquella condición que permite a una persona o ser vivo a vivir de manera independiente, sin ser dominado o sometido por otro ser vivo.
La libertad también se vive en a diario en el cuidado de nuestro cuerpo, en la alimentación, en nuestros hábitos; comprenderemos que, aunque la libertad prepondera, analizar las consecuencias enriquece el panorama de qué es la salud. Por medio del Plan Familia de Protección Civil valoraremos la libertad que tenemos de cuidarnos, pero para ello el conocimiento es la base; la ignorancia daña a los más vulnerables.
Al abordar los temas del Bull ying y el Día Internacional de la No Violencia, trataremos de aterrizar la libertad como un derecho intrínseco al ser humano, lo cual quiere decir que no debe ser quitada ya que aquella persona que le quite o limite la libertad a otra estará infringiendo uno de sus derechos más básicos y valiosos.
Realizaremos dos actividades, una exposición y la elaboración de un anuncio o cartel, en las cuales el estudiante elegirá el tema que quiere presentar y los materiales de apoyo para dichos trabajos, por lo tanto, seguimos poniendo en práctica la libertad y sus beneficios.
Cada una de estas actividades se van a realizar son con el propósito de inculcar en nuestros estudiantes la importancia de la libertad. Es importante valorar las acciones de los héroes de nuestro país. Así como llegar a un nivel de conciencia, de acuerdo a su edad, que les ayude a comprender que la libertad es lo que le permite al individuo tomar sus propias decisiones, hacer elecciones y, de una manera u otra, construir su vida y su experiencia vital; pero, que la única manera de vivir en una sociedad de pleno respeto es cuando mi libertad no afecta la libertad del otro.
En busca de la verdad
¿Cómo saber si lo que alguien me dice es verdad? Quiero que los estudiantes reconozcan que, a partir de la experiencia, a partir del ensayo y error por ejemplo preguntando: ¿Sabes que la penicilina fue descubierta por accidente? ¿Sabes que las “vacunas” se llaman así por las vacas?, se ha logrado llegar a descubrimientos increíbles que utilizamos actualmente y nos ayudan a resolver problemas simples y complejos, como los avances en medicina, las vacunas, la tecnología en el conocimiento de nuestro espacio geográfico, en la escritura y la comunicación. En este proyecto queremos que sepan reconocer y aprendan del conocimiento popular y lo contrasten con el conocimiento científico, por ejemplo, que, para la inflamación en un golpe, aplicar papa sobre el “chipote” es un remedio efectivo, por las propiedades antiinflamatorias descubiertas en este tubérculo, y que puede ser usado para aliviar en los casos de inflamaciones y heridas que tardan en curar, pero, que rescaten los aprendizajes que obtenemos de cada tipo de conocimiento. que sepan que se aprende a partir de la experiencia, y que todos aportamos conocimientos desde lo que sabemos: aunque no sea conocimiento “científico”, una abuelita nos va a saber dar un remedio específico para un malestar, como un dolor de estómago, reconocer que el aprendizaje no se obtiene sólo de una fuente, sino que todos aprendemos de todos.
1.- Los libros de texto gratuito se les estarán entregando el día lunes 11 de octubre en el siguiente horario:
1°, 2° y 3° de 13:45-15:00 horas
4°, 5° y 6° de 14:30 a 15:30 horas
2.- Se les pide pasar a adquirir sus uniformes escolares o a realizar su pedido. Para el mes de noviembre ya todos deberán portarlo.
3.- Se les invita a visitar nuestra página de facebook para que puedan ver el trabajo de los estudiantes.
4.- Se les pide revisar el apartado de horarios.
CUALQUIER DUDA O INQUIETUD ACERCARSE AL DOCENTE TITULAR O CON LA DIRECTORA MTRA. JULISSA EDITH SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
“Educar partiendo de la realidad”
Dalias 220, Colonia Reforma, CP 68050, Oaxaca, Oax. Tel: 951 515 9841
http://www.colegioalecrim.edu.mx
primaria@colegioalecrim.edu.mx