TRIMESTRE I I
CICLO ESCOLAR 2022-2023
CICLO ESCOLAR 2022-2023
Además al seguir con el reportaje, observaremos diferentes animales que viven como mascotas y otras que se utilizan para el trabajo. Al recabar la información la presentaremos con infografías por tener una alternativa visual y creativa para darla a conocer, debido a que es más fácil el proceso de entender y recordar los puntos importantes.
Finalmente comentaremos la información recabada con más niños. Con la finalidad de desarrollar la expresión oral y la escritura convencional.
"UN PEQUEÑO GRAN REPORTERO"
Como todo reportero, los estudiantes de primer grado, buscaremos la noticia sobre nuestra comunidad y sus cambios, desde los lugares más cercanos a los más lejanos. Empezaremos a escribir el inicio de una investigación donde aprenderemos a como dar a conocer hechos o sucesos importantes para la comunidad. También preguntaremos a nuestras familias ¿qué medios usan para enterarse de la noticia? ¿qué había antes y que hay ahora? ¿a qué se dedicaban las personas? ¿a qué se dedican ahora? Desde ahí observaremos similitudes y diferencias en los estilos de vida.
Representaremos por medio de obras de teatro diferentes sentimientos y emociones. Elaboraremos anuncios publicitarios donde se pueda promover el reciclado de materiales, costumbres y tradiciones de la comunidad.
Desarrollaremos las habilidades sociales y las interacciones, por ello podremos llevar nuestro potencial social y de reconocimiento al máximo.
"GUARDIANES DEL AMBIENTE"
Durante este proyecto conoceremos nuestro entorno y cómo está relacionado con nuestra vida diaria, es decir, sus tradiciones y costumbres. Trabajaremos en equipos y platicaremos sobre las tradiciones de nuestro entorno, la comunidad en la que habitamos, la contaminación que existe y qué medidas podemos llevar a cabo para protegerlo. Utilizaremos recursos digitales (videos e imágenes) donde analizaremos la importancia de cuidar el medio ambiente, también se analizarán las consecuencias de no cuidarlo.
En el patio de la escuela saldremos a observar para comprobar que sí se está respetando el uso de los tres botes de basura y verificar qué materiales podemos reciclar y utilizarlos posteriormente para dar un buen ejemplo a la comunidad estudiantil.
Consideramos que nuestro aprendizaje más significativo es cuando lo percibimos, palpamos, observamos, por ello nuestras actividades planteadas, surgen de tener contacto directo o ser creadas. Todo lo antes mencionado nos servirá para guiarnos y acompañarnos a descubrir y experimentar acciones que nos motivaran a aprender, a conocernos y crear nuestros propios conocimientos.
"¡UN TOUR POR OAXACA!"
Durante el siguiente proyecto nos organizaremos en equipo para preparar una exposición acerca de algunos aspectos relevantes del lugar donde vivimos, el cual presentaremos ante los demás, en donde nos involucraremos investigando, además escribiremos e interpretaremos acciones que nos permitan tener aprendizajes que nos ayuden a recordar y que realmente tengan que ver con nuestro contexto, siendo esto, parte de nuestra formación académica, dándonos un sentido para aprender, teniendo así, una gran imaginación y creatividad para divertirnos.
Durante este proyecto veremos cómo fue el encuentro de dos culturas, los españoles y los nativos de América, al ver la conquista, nos adentraremos en los pueblos originarios de México, conoceremos el relieve y el ecosistema de nuestro México, representaremos sus características en una maqueta y un terrario, también nos sumergimos en la flora y fauna de nuestro país con las características de los animales y plantas.
Conoceremos la maravillosa diferencia entre hombres y mujeres al descubrir el misterio de la reproducción de los seres humanos y su proceso de desarrollo. Prepararemos un platillo mexicano digno de saborear en clase, donde compartiremos los ingredientes que han sido una herencia milenaria.
Para concluir, pondremos al descubierto la habilidad de exposición de los niños y niñas de cuarto grado para mejorar su expresión oral, seguridad, vocabulario y procesamiento de la información oral.
Será el momento de echar a volar nuestra imaginación para organizar y crear un museo donde expondremos nuestras investigaciones sobre las especies endémicas, el procedimiento de la elaboración de un dinamómetro y otros experimentos que nos permitan reconocer sus características y componentes de diferentes materia y sustancias.
Estamos invitados a experimentar y convertirnos en científicos-investigadores explorando el entorno de tu comunidad. En esta nueva aventura que iniciamos tendremos la oportunidad de crear diferentes artículos de divulgación que nos permita organizar de manera grupal una revista escolar, con diferentes apartados para expresar distintas opiniones de los acontecimientos relevantes, durante el mandato de Benito Juárez y Porfirio Díaz, considerando en los escritos; sus logros, cambios positivos y negativos en la sociedad; además hablaremos del ecosistema y culturas del mundo, tomando en cuenta los cambios que está sufriendo nuestro ambiente con la toma de decisiones humanas con la finalidad de concientizar a la comunidad escolar de la importancia de tomar buenas decisiones para mantener nuestro ambiente en buen estado.
"VIAJE EN NUESTRA MÁQUINA DEL TIEMPO"
El proyecto integrador de sexto grado de este trimestre, tiene como eje transversal la vida saludable y una relación directa con la asignatura de Ciencias Naturales, Geografía e Historia, el objetivo principal es que construyamos una máquina del tiempo en la cual podamos realizar un viaje al pasado y así comprender cómo vivían las diversas civilizaciones del mundo, cuáles eran sus costumbres, tradiciones, la manera de alimentarse, su forma de vida, y con ello comprender su influencia en la vida saludable de las personas de la actualidad. Para el desarrollo del proyecto realizaremos una investigación en la cual buscaremos, leeremos y seleccionaremos información de diversas fuentes, para poder redactar un relato histórico con toda la información: los grupos sociales, forma de gobierno, su idioma, actividades agrícolas, alimentación, forma de vida, actividades físicas y recreativas, aspectos propios de la asignatura de historia. Así mismo mantiene una estrecha relación con la asignatura de Geografía ya que, con el apoyo de mapas, textos, líneas del tiempo e imágenes reconstruiremos lo sucedido al escribir dicho texto, empleando un orden cronológico de los sucesos incluyendo fechas y lugares, utilizando las características propias de un lenguaje formal.